Saltar la navegación

4.5.1 ARTE ROMÁNICO:

El arte románico se desarrolló en Europa durante los siglos XI, XII y XIII.  Nació en Francia y su difusión fue debida a los monjes. En este estilo se construyeron iglesias, monasterios y castillos.

 

Arquitectura. Los edificios eran de piedra, macizos y de poca altura. Tenían los muros muy gruesos. En el exterior se levantaban contrafuertes con la función de apuntalar las paredes para soportar el peso de la bóveda.

Las ventanas eran pequeñas y estrechas. Como consecuencia, el interior era muy oscuro.

Las iglesias tenían una o tres naves. Detrás del crucero terminaban con uno o tres ábsides (capillas semicirculares), según tuvieran una o tres naves. Las puertas principales se decoraban con arcos de medio punto.

                                                                             

Iglesía de tipo románica con sus partes (CC0)



                                                                                                         

Escultura y pintura. Las iglesias medievales se cubrieron de esculturas y pinturas con imágenes y figuras que representaban los principales pasajes de la Biblia.

                                                                                                 

Escultura de la Catefral de Santiago de Compostela (CC0)
Cuadro de pintura medieval (CC0)

 

 

   



En los tímpanos de las puertas se esculpieron figuras esquemáticas de Cristo, de la Virgen y del Juicio Final. Los capiteles de las columnas se adornaron con escenas bíblicas.

La pintura cubría los muros interiores del templo. Eran figuras rígidas, de vivos colores.

Arte Románico (CC0)